La instituciòn educativa san Mateo felicita a los mejores puntajes del icfes 2017:
RONAL DUBAN SILVA TORRES 364 |
JHOAN FELIPE RICARDO FRANCO 355 |
NICOLAS RODRIGUEZ CORTES 348 |
JUAN E. URREA CARDENAS 348 |
JESUS DAVID BOHORQUEZ SIERRA 345 |
INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO
COORDINEMOS DEL 14 al 17 DE NOVIEMBRE
LA PUERTA NEGRA:
Una vez en un país muy lejano un rey que era muy polémico por sus acciones.
Tomaba a los prisioneros de guerra y los llevaba hacia una enorme sala. Los prisioneros eran colocados en grandes hileras en el centro de la sala y el rey gritaba diciéndoles:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO
COORDINEMOS DEL 30 DE OCTUBRE AL 03 DE NOVIEMBRE
Dime con quien andas..
“Las malas compañías pueden echar a perder hábitos útiles (Pablo de Tarso)”
Hoy quiero hablar sobre cómo nos influye la gente que nos rodea, sobre todo en lo que a mejora personal se refiere: a la hora de alcanzar nuestras metas, objetivos, fomentar buenos hábitos, y de lo importante que es elegir con quiénes compartimos nuestro tiempo y qué cosas compartimos con cada uno.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO
COORDINEMOS DEL 07 al 10 DE NOVIEMBRE
CÓMO SALIR DEL BUCLE DE QUEJARSE POR TODO.
Quejarnos por todo nos hace infelices.
Probablemente todos conocemos a alguna persona "quejica" ¿Qué es lo que nos lleva a convertirnos en uno?
La queja surge a raíz de una frustración, malestar o daño percibido: centramos nuestra atención en lo negativo y buscamos una forma de amortiguar el malestar: la queja es un método para ello.
Nos quejamos como forma de liberar la tensión, paliar frustración generada.. pero paradójicamente esta "solución" ante el malestar, suele generar más malestar.. por lo que nuestro foco permanece en lo negativo y nos quejamos más y más. Si repetimos este patrón, en poco tiempo acabamos por convertirnos en unos quejicas profesionales.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO
COORDINEMOS DEL 23 al 27 DE OCTUBRE
Simulacro frente a posibles emergencias
El 25 de octubre de 2017, se tiene previsto realizar el sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, con el que se busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.